
En la era digital, los ciberataques son una amenaza constante para las empresas. Si bien la atención suele centrarse en el daño técnico y operativo, existe un “costo silencioso” que puede ser muy devastador y duradero: el impacto en la reputación.
Una reciente investigación de Kaspersky revela que el 25% de las empresas en América Latina sufrieron un ciberataque, reportando un impacto directo en su imagen. Pero ¿por qué es tan crucial este aspecto y cómo se puede mitigar?
Los ciberataques exponen la solidez de su infraestructura y el nivel de seguridad que ofrece a los clientes. Los errores humanos, como la descarga de software malicioso o caer en un phishing, son la puerta de entrada para muchos ataques. Esto se interpreta como falta de inversión en capacitación y protocolos de seguridad, minando la credibilidad.
Las consecuencias son tangibles: el 16% de las empresas afectadas perdieron la confianza de sus clientes, y otras enfrentaron el retiro de los inversionistas (10%) y pérdidas económicas significativas.
La ciberseguridad ya no es solo una tarea del equipo de TI, es una pieza clave de la estrategia de negocio que impacta directamente en la continuidad, competitividad y la confianza del mercado. Adoptar un enfoque proactivo en seguridad digital brinda una ventaja competitiva sostenible.
Claves para proteger y recuperar la reputación:
Aunque el daño reputacional pueda ser profundo, no es irreversible. Kaspersky comparte medidas esenciales para reducir el impacto y fortalecer la imagen de una empresa:
- Prevención ante todo: Adoptar una estrategia de ciberseguridad preventiva con tecnologías como EDR, XDR o MDR para identificar y neutralizar ataques en etapas tempranas.
- Capacitación continua: Implementar programas de concientización para empleados sobre riesgos digitales como el phishing, reduciendo significativamente los errores humanos.
- Inteligencia de amenazas: Aprender de incidentes pasados e invertir en el monitoreo de riesgos emergentes para anticipar y fortalecer las defensas.
- Plan de respuesta ante incidentes: Contar con un protocolo claro para actuar con agilidad, contener el daño, minimizar el tiempo de inactividad y comunicar de forma asertiva.
- Comunicación transparente: Informar de manera clara y oportuna a clientes, aliados, autoridades y medios es vital para contener el impacto reputacional.
Proteger la reputación de su empresa en el panorama actual de ciberamenazas requiere un enfoque holístico que va más allá de las soluciones técnicas. Invertir en ciberseguridad preventiva, capacitar al personal y gestionar la comunicación con transparencia son pasos fundamentales para construir una resiliencia digital que no solo proteja sus archivos, también el activo más valioso: la confianza de los stakeholders.
¿Qué estrategias pueden aplicar como reseller en tecnología?
-
Promueva una ciberseguridad proactiva
Implementar soluciones como EDR, XDR o MDR puede marcar la diferencia al detectar amenazas antes de que sea tarde. -
Capacita al capital humano
El solapamiento humano es el punto débil más común. Educar en riesgos como el phishing puede reducir significativamente los incidentes. -
Ayuda a desarrollar planes de respuesta claros
Un protocolo de emergencia bien establecido puede mitigar los daños y proteger la reputación de la empresa. -
Impulsa una comunicación transparente en caso de incidente
Un mensaje claro y oportuno a stakeholders es vital para preservar la confianza.
Como canal tecnológico, tienen la oportunidad de posicionarse como un aliado estratégico que ofrece más que licencias: aportando tranquilidad, protección y valor a largo plazo para sus clientes empresariales. Para usted, esto no es solo una alerta técnica, es una forma de ofrecer un servicio completo y diferenciado.
En Tarsus, como distribuidor autorizado de Kaspersky, contamos con el respaldo directo de la marca y ofrecemos el acompañamiento técnico y comercial que necesitan para impulsar sus oportunidades de negocio.
¡Contáctenos y descubra cómo potenciar su portafolio con Kaspersky!