Scroll Top

El riesgo invisible: Más de 10.000 dispositivos IoT expuestos a ciberataques

dispositivos IoT expuestos a ciberataques

Cada nuevo dispositivo IoT (Internet de las Cosas) abre las puertas a la innovación, pero también introduce un riesgo significativo para la seguridad. Un reciente informe de Kaspersky ha revelado una cifra alarmante: más de 10.000 dispositivos IoT están expuestos a ciberataques, y esta cifra sigue creciendo a un ritmo acelerado.

Desde routers, cámaras y televisores inteligentes, hasta electrodomésticos conectados, estos dispositivos se han convertido en una parte integral de nuestras vidas y empresas. Sin embargo, a menudo son el eslabón más débil de la cadena de seguridad, con vulnerabilidades tan simples como contraseñas predeterminadas o débiles.

La amenaza oculta: De un dispositivo a una botnet

El verdadero peligro de los dispositivos IoT comprometidos va más allá de la privacidad individual. Al ser secuestrados por ciberdelincuentes, estos dispositivos pueden formar parte de botnets: redes de dispositivos infectados que funcionan bajo el control de un atacante. Esta transformación convierte a simples dispositivos como cámaras o electrodomésticos en herramientas para llevar a cabo ciberataques masivos, tales como:

  • Ataques de denegación de servicio (DDoS): Saturando sistemas y dejándolos fuera de línea.
  • Distribución de malware: Espiando a las víctimas, robando datos sensibles o realizando actividades maliciosas.

Lo peor de todo es que estos ataques pueden ocurrir sin que los usuarios sean conscientes de que sus dispositivos están comprometidos, exponiendo tanto su privacidad como la seguridad de la empresa.

Proteja su empresa: Soluciones para la seguridad IoT

Con el número creciente de dispositivos IoT, las empresas no pueden ignorar los riesgos asociados. Kaspersky ofrece una serie de acciones clave para mitigar estos peligros y blindar las infraestructuras tecnológicas frente a posibles amenazas:

  1. Inventario y control: Mantener un inventario detallado y actualizado de todos los dispositivos IoT conectados a su red es el primer paso para identificar vulnerabilidades. Solo sabiendo qué dispositivos están activos en su red podrá gestionarlos adecuadamente.

  2. Segmentación de la red: Separar los dispositivos IoT en diferentes segmentos de la red es una forma eficaz de contener posibles ataques. De este modo, si un dispositivo IoT es comprometido, el ataque no se propaga a toda la infraestructura empresarial.

  3. Autenticación robusta: Implementar sistemas de autenticación multifactor (MFA) y asegurarse de que las contraseñas sean únicas, largas y complejas es crucial para dificultar el acceso no autorizado a estos dispositivos.

  4. Capacitación del personal: La educación y concienciación de los empleados sobre los riesgos del IoT y las mejores prácticas de seguridad es una de las defensas más efectivas. Un equipo informado es la primera línea de defensa frente a los ataques.

La seguridad del IoT: Una responsabilidad colectiva

El riesgo de los dispositivos IoT comprometidos no solo recae en los usuarios finales, sino en toda la infraestructura tecnológica de la empresa. La seguridad del IoT ya no es opcional, es una responsabilidad colectiva que debe ser parte integral de la estrategia tecnológica y de ciberseguridad de cualquier organización.

La protección de dispositivos IoT no solo resguarda la privacidad y seguridad de los usuarios, sino que también fortalece la integridad de toda la empresa, evitando posibles ataques que puedan tener consecuencias desastrosas.

Si su empresa aún no ha tomado medidas para asegurar sus dispositivos IoT, ahora es el momento de actuar. Contáctenos para explorar las soluciones de protección de Kaspersky y asegurarse de que sus dispositivos IoT no sean una puerta abierta para los cibercriminales.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios